Refundada en 1914 sobre los antecedentes del Estudio General de Murcia creado por Alfonso X El Sabio en 1272, la Universidad de Murcia tiene una larga trayectoria de integración con una ciudad vibrante y culturalmente inquieta. El compromiso de la Universidad de Murcia con la docencia se funda sobre una visión descentralizada que involucra a ciudades y centros de toda la Región.
Con más de 45.000 alumnos, 5 campus y 21 facultades, es la Universidad de referencia del sureste de España. En sus aulas se imparten 54 títulos de grado, 70 de máster y 36 doctorados, además de 13 programas conjuntos de estudios. Cada año nos visitan más de 2.000 alumnos de intercambio que encuentran una Universidad con un compromiso social e intelectual dinámico y una ciudad acogedora y llena de vida. El compromiso de la Universidad de Murcia con la investigación es, también, una parte importante de su identidad. Existen 346 grupos de investigación competitivos que desarrollan su actividad en la Universidad de Murcia, de los cuales 19 son grupos de excelencia, constituyendo el 65% del total de grupos de investigación de excelencia de la Región de Murcia.
La Facultad de Comunicación y Documentación es, dentro de la historia de la Universidad de Murcia, una facultad joven. Creada en 2002 sobre el antecedente de la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación (1991-1999) y posteriormente la Facultad de Documentación (2000-2002), se transforma definitivamente con la incorporación de los estudios en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Actualmente cuenta con casi 1.500 alumnos, repartidos en 5 grados (además de los anteriores, el Grado en Gestión de Información y Contenido Digital, el grado bilingüe en Media and Communication Studies), un máster interuniversitario (en Comunicación Móvil y Contenido Digital) y un programa propio de Doctorado (en Gestión de la Comunicación y la Información).
Aun siendo una facultad pequeña y joven, su dinamismo y capacidad de movilización la convierten en un referente en la sociedad murciana, tanto en las profesiones de la comunicación como en general. Fruto de ese dinamismo es también el proyecto Innovacom (Ecosistemas de Innovación en la Comunicación) que participa activamente en la organización del congreso. A todo el equipo de profesores, investigadores y alumnos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia nos hace una particular ilusión acoger este año 2024 el IX Congreso Internacional de la AEIC. No en vano Murcia es tierra ancestral de acogida desde su misma fundación. Está en nuestro ADN, que es una mezcla de paisajes, sabores y culturas.